
Hualpén, 5 de agosto de 2024 – La reelección del alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, ha ganado un notable impulso popular en las últimas semanas, gracias a su firme defensa para que la comuna sea incluida en la rebaja tarifaria eléctrica. Esta medida beneficiaría considerablemente a los habitantes de la zona, quienes se han mostrado favorables al liderazgo y las gestiones del edil.
En una reciente reunión con el ministro de Energía, Diego Pardow, el alcalde Rivera presentó una solicitud formal para que Hualpén sea integrada en la rebaja tarifaria aplicada a las zonas de transición. La termoeléctrica que opera en la planta de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) fue el principal argumento de Rivera, quien destacó que dicha instalación contribuye significativamente al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
«El ministro escuchó nuestros argumentos, que fueron sumamente sólidos, y reconoció que la termoeléctrica de Hualpén aporta energía al sistema interconectado. Esto es crucial para nuestra solicitud», señaló Rivera tras la reunión. Además, el alcalde subrayó la problemática del Petcoke almacenado en la zona, que no cuenta con medidas de protección adecuadas, lo cual añade una dimensión ambiental a la solicitud de rebaja tarifaria.
El Ministerio de Energía confirmó recientemente que la comuna de Hualpén, en la región del Bío Bío, efectivamente cumple con los requisitos para acceder a una rebaja en las cuentas de la luz. La votación en el Consejo de Ministros ratificó esta decisión, incorporando oficialmente a Hualpén como una comuna en zona de transición.
Cabe recordar que fue a fines de junio cuando el alcalde Miguel Rivera emplazó al Consejo de Ministros por dejar fuera a los vecinos de Hualpén del descuento de un 27% en las cuentas, beneficio destinado a las comunas con una termoeléctrica en su territorio y que son zona de transición. El argumento de que en Enap existe una planta generadora de energía fue reiterado al propio ministro de Energía, Diego Pardow, en su última visita a la zona.
El secretario de Estado confirmó esta semana al jefe comunal que Hualpén cumple los requisitos para ser incorporada en la rebaja tarifaria. Las gestiones ante el ministerio de Energía fueron realizadas en conjunto con los concejales y el diputado DC Eric Aedo, quien también fue informado del resultado positivo de la evaluación.
Para que la rebaja en las cuentas de la luz a todos los vecinos de Hualpén se haga efectiva, fue necesario que interviniera el Consejo de Ministros, según explicó el alcalde Rivera. Esto, pese a que Hualpén también había hecho la solicitud como parte de la Ley de Estabilización de las Tarifas Eléctricas.
En el marco de esta normativa, se incluyó un mecanismo de reconocimiento territorial para zonas denominadas en transición, definidas como aquellas en que históricamente se han ubicado complejos termoeléctricos a carbón y que actualmente viven procesos de cese de operaciones.
Con la aprobación final, los residentes de Hualpén pueden ahora esperar una reducción en los costos energéticos. Mientras tanto, el respaldo popular hacia la gestión del alcalde Rivera sigue fortaleciéndose, posicionándolo como un fuerte candidato para las próximas elecciones municipales.